Ministerio del Deporte

Juan Manuel Agudelo: la fuerza del cuerpo y la mente en el levantamiento de pesas

domingo, 26 de octubre de 2025

Espíritu y la razón de ser de Ampliar Imagen

Espíritu y la razón de ser de

José García - Prensa Ministerio

El levantamiento de pesas es un deporte donde la fuerza va más allá de los músculos: exige concentración, disciplina y una voluntad capaz de desafiar los límites. Cada intento es una lucha contra el peso y las barreras, una prueba constante de carácter y determinación. Esa misma fortaleza define a Juan Manuel Agudelo Restrepo, del municipio de La Vega, Cundinamarca, un joven que ha encontrado en esta disciplina mucho más que un deporte: un camino de superación y amor propio. Hace seis años comenzó a entrenar, y hoy, gracias a su disciplina, compite en la final nacional de los Juegos Intercolegiados en Palmira.

"Al principio es un deporte muy duro, te exige todo, pero después te enamora. Termina siendo un deporte hermoso", dice Juan con una sonrisa que revela tanto esfuerzo como orgullo. Su rutina es intensa: entrena tres veces al día, de lunes a sábado. Pasa largas horas en el gimnasio, concentrado, corrigiendo movimientos, buscando perfeccionar la técnica que lo impulsa a ser cada día más fuerte, no solo en el cuerpo, sino también en el carácter.


En la tarima, su mirada se fija en las pesas. Respira, calcula, se concentra. Cada levantamiento es una batalla entre el peso del acero y la voluntad. A su alrededor, sus compañeros gritan, celebran, se frustran, se abrazan. Es una danza de emociones que resume lo que significa ser deportista: luchar, caer, levantarse y seguir intentando.


Para Juan, los Juegos Intercolegiados representan una oportunidad invaluable. "Son una competencia muy bonita que nos reta y nos permite crecer. De aquí pueden salir muchos campeones", afirma convencido.

Pero detrás de cada éxito, hay un apoyo que él nunca deja de mencionar: su familia. "Es esencial contar con su respaldo. Aunque este es un deporte individual, se necesita disposición y acompañamiento total en cada etapa", asegura.


El levantamiento de pesas exige más que fuerza física. Se necesita concentración, inteligencia emocional y una mente firme. "Antes de competir, me enfoco en mi técnica. Si me va bien, me siento satisfecho; si no, analizo mis errores y trabajo para mejorar", explica con madurez.


A quienes sueñan con seguir este camino, Juan les deja un mensaje claro: ??No se rindan. Es un deporte difícil, sí, pero también increíblemente hermoso. Te enseña a romper tus propios límites y a creer en ti".


Historias como la de Juan Manuel reflejan espíritu y la razón de ser de los Juegos Intercolegiados: un escenario donde el talento, la disciplina y los sueños de miles de jóvenes encuentran un punto de encuentro. Más allá de las medallas, estos juegos fortalecen los valores del deporte escolar y demuestran que, con esfuerzo y disposición, cada levantamiento, como el de Juan, puede convertirse en una oportunidad para crecer, inspirar y construir el futuro de sus vidas y del deporte en Colombia

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Dirección CAR: Calle 63 No.59 A 06 Bogotá D.C. Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • Horario de Atencion: Lunes a Viernes no festivos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • Dirección CAR: Calle 63 No.59 A 06 Bogotá D.C. Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 70 30 o + 57 601 437 71 00
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 01-8000-910-237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co