Ministerio del Deporte

Amazonía ya comienza a definir a sus finalistas en la fase regional de los Juegos Intercolegiados 2025

lunes, 06 de octubre de 2025

#ConDignidadCumplimos Ampliar Imagen

#ConDignidadCumplimos

Con una participación de 911 estudiantes deportistas de Amazonía, avanza con éxito la fase regional Amazonía de los Juegos Intercolegiados 2025

José García - Prensa Ministerio

Bogotá, 6 de octubre de 2025. Estudiantes deportistas provenientes de los departamentos de Amazonas, Vichada, Guainía y Vaupés, ya celebran sus primeros triunfos y la emoción y el talento se hacen sentir en cada jornada. A medida que avanzan las competencias, ya se perfilan las instituciones educativas que podrían llegar a la gran final nacional en Cali, tras destacadas actuaciones en disciplinas como futsal, voleibol, fútbol y baloncesto.

En la categoría juvenil, sobresalen instituciones como la Institución Nacional de Educación Media Diversificada José Eustasio Rivera, el Colegio Francisco Miranda y la Institución Educativa Eduardo Carranza Merey en fútbol masculino; mientras que en fútbol femenino se han destacado el Colegio Femenino Indígena María Auxiliadora, la Escuela Normal Superior Indígena María Reina y el Colegio de Promoción Social Santa Teresita del Tuparro.


En fútbol de salón, los equipos masculinos de la Escuela San Theodoro y el Colegio Inaya han mostrado gran desempeño, al igual que el conjunto Ferney Molina en la rama femenina.


En la fase prejuvenil, los jóvenes talentos también vienen dejando su huella. En baloncesto masculino, lidera la Escuela Normal Superior Sección A, y en femenino, el Colegio Inaya. En fútbol prejuvenil masculino, han brillado la Escuela Normal Superior Indígena María Reina, la Escuela Normal Superior Sección A y la Institución Educativa Eduardo Carranza Merey; en femenino, esta última institución también encabeza la clasificación.


El futsal prejuvenil masculino tiene como protagonistas a la Institución Educativa Los Libertadores y la Institución Educativa Solmerida Builes, mientras que en femenino se destacan el Colegio de Promoción Social Santa Teresita del Tuparro, la Institución Educativa Andrés Bello y la Escuela Normal Superior Sección A.


Por su parte, en voleibol prejuvenil, los equipos de la Escuela Normal Superior Indígena María Reina, masculino, el Colegio CIAL José Eustasio Rivera y el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, femenino, han protagonizado encuentros de alto nivel.


La fase regional Amazonía continúa su desarrollo con jornadas llenas de emoción, esfuerzo y compañerismo, demostrando que el deporte escolar sigue siendo un espacio de crecimiento y unión entre las comunidades educativas.  El Gobierno del presidente Gustavo Petro, sigue dignificando la competencia escolar más grande de Colombia y fortaleciendo el derecho al deporte como herramienta de inclusión y transformación social.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Dirección CAR: Calle 63 No.59 A 06 Bogotá D.C. Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • Horario de Atencion: Lunes a Viernes no festivos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • Dirección CAR: Calle 63 No.59 A 06 Bogotá D.C. Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 70 30 o + 57 601 437 71 00
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 01-8000-910-237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co