Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
sábado, 11 de octubre de 2025
Yudisa Andrea Martínez Lemos es hija de Sandra Lemos, campeona nacional en impulsión de bala, y sobrina de José Gregorio Lemos, doble medallista paralímpico en Tokio 2020. lunes, noviembre 27, 2023
Caracas (Venezuela), 27 de noviembre de 2023. Bajo el intenso sol que cae sobre la pista atlética del estadio Brígido Iriarte, de Caracas, en Venezuela, camina exhausta, pero sonriente, Yudisa Andrea Martínez Lemos, quien acaba de dar otro paso más hacia la grandeza deportiva: superó su propio récord y se subió al podio, con la medalla de plata, en la modalidad de lanzamiento de jabalina, de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2023.
Su mayor anhelo, y por el que trabaja todos los días, es representar a Colombia en los Juegos Olímpicos. lunes, noviembre 27, 2023
Bogotá, 27 de noviembre de 2023. "Vivimos en el corregimiento de la Tulia, municipio de Bolívar, en el departamento del Valle. Nuestro origen es campesino y nos dedicamos a las prácticas agropecuarias. Es muy lindo, desde este pequeño rincón de Colombia, ver triunfar a nuestros deportistas e hijos", con estas emotivas palabras inició don Julio César Pulido Lugo, padre y entrenador de Tatiana Pulido, a narrar los avances deportivos de su amada hija.
domingo, noviembre 26, 2023
La delegación tricolor se subió al podio con el atletismo 3, karate do 2 y tenis de mesa 1
sábado, noviembre 25, 2023
Las hazañas de Scarlett no se limitan, ha desafiado las aguas del río Amazonas en competiciones internacionales como el Triatlón de la Selva.
Los equipos de ajedrez, ramas femenina y masculina, consiguieron el oro y la plata, respectivamente.
viernes, noviembre 24, 2023
Colombia obtuvo medalla de oro en ajedrez por equipos, rama femenina y plata en ajedrez por equipos, rama masculina. Colombia participa con 140 deportistas en 12 diferentes disciplinas deportivas.
martes, noviembre 21, 2023
Sara Cardona: Hoy invito a la niñez y a la juventud colombiana a hacer del deporte un estilo de vida.
lunes, noviembre 20, 2023
Para el Gobierno del Cambio, este evento internacional es una oportunidad para mostrar el talento deportivo colombiano y el resultado de un proceso que inicia en las familias, apoyado por los gobiernos locales e impulsado por el Gobierno Nacional desde el Ministerio del Deporte.
viernes, noviembre 17, 2023
Un sueño cumplido. Este 22 de noviembre, más de 140 jóvenes deportistas ganadores de la final nacional de los Intercolegiados 2022, viajarán a Venezuela a competir en la fase internacional.
La competencia escolar más grande del país, en la fase distrital, se toma los escenarios deportivos de la capital y todos los espacios que permiten ser parte del juego. sábado, noviembre 11, 2023
Con los créditos condonables educativos, los jóvenes atletas que, con esfuerzo y pasión, representaron a su región y se llevaron el triunfo a casa, tendrán la oportunidad de estudiar una carrera profesional. miércoles, noviembre 8, 2023
miércoles, noviembre 1, 2023
Todo empezó en el colegio, cuando Natalia y Arnovis decidieron participar, representando a sus colegios, en la fase municipal de los Juegos Intercolegiados Nacionales, hace más de ocho años.
A la consagración de Natalia Linares, se sumó la del atleta que también se formó en Intercolegiados de Mindeporte. El país llegó a 50 medallas en Santiago y se mantiene quinto en el medallero.
La atleta colombiana, formada en el programa de Mindeporte, completa un ciclo hacia París dorado, con títulos en Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe y ahora en Santiago.
Una campeona nacional intercolegiada puede ser una campeona panamericana!??, manifestó, entre lágrimas, la atleta colombiana. Natalia, campeona de raza y hoy orgullo nacional, reveló uno de los episodios de su vida que demuestra que los sacrificios, cuando se acompañan de perseverancia y trabajo, siempre valdrán la pena.
martes, octubre 3, 2023
jueves, septiembre 28, 2023
El Ministerio del Deporte exalta la labor realizada en el departamento al , premiar a glorias del deporte de la región, con una inversión de 149.960 millones de pesos.
martes, agosto 1, 2023
Las instituciones educativas, docentes, padres de familia y organizaciones que atienden a personas con discapacidad podrán realizar el proceso hasta el 10, 20 y 28 de agosto, dependiendo de la disciplina deportiva.
sábado, julio 1, 2023
Los Juegos Intercolegiados Nacionales contarán con 36 disciplinas
lunes, mayo 15, 2023
Lunes, 15 De Mayo De 2023 La lucha cerró competencias en el Centro de Alto Rendimiento. Bogotá, Valle, Antioquia, Santander, Tolima y Risaralda fueron los departamentos que se subieron a lo más alto del podio. Prensa Mindeporte Bogotá, D.C., mayo 15 de abril de 2023. Un estruendo se escucha en el Coliseo Deportivo los Ejidos, en Bogotá: es una mecha, seguida de un bocín y gritos de alegría. El tejo, sus sonidos y olores entraron en acción en la final nacional de los Juegos Intercolegiados. Un total de 27 atletas, de 16 departamentos, entraron en acción en el quinto día de competencias, jornada en la que se destacaron nombres como los de Sebastián Peña, de Valle del Cauca; Mónica Sema, de Cundinamarca y en duelo por equipos mixto el departamento de Antioquia con Andrés Ospina y Valeria Turbequia. El único deporte autóctono del país irá, en estos Juegos Intercolegiados, hasta el próximo miércoles 17 de mayo, día en el que se definirá el medallero escolar de la disciplina. En las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Mindeporte se llevó a cabo la segunda y última jornada de la lucha. El cierre estuvo a cargo de los atletas de la modalidad libre en las categorías de peso de 48, 55, 65, 80 y 100 kilogramos masculino y 65 kg femenino. Los campeones de la fecha fueron Jefferson Moreno de Risaralda, en los 48 kg; Duvan García de Bogotá, en los 55 kg; Andrés Chaparro de Bogotá, en los 65 kg; Alonso Parra de Santander, en los 80 kg; Oscar García del Valle del Cauca, en los 110 kg y Diana Carmona del Tolima, en la rama femenina. El medallero de la disciplina se lo llevó Bogotá, con tres oros, dos platas y tres bronces; seguido del Valle del Cauca con dos oros, cuatro platas y dos bronces; y Antioquia con la misma cantidad de metales dorados, tres platas y un bronce. Por otro lado, el atletismo continúa, a paso firme, su marcha por la final nacional: fueron 21 finales en las que Bogotá, Valle, Antioquia, Cundinamarca, Tolima y Santander celebraron por lo alto. Las pruebas de fondo, velocidad, saltos y lanzamientos hicieron vibrar a los asistentes al estadio de atletismo de la Unidad Deportiva El Salitre, en la capital de la República. Este miércoles se llevan a cabo las últimas competencias de esta disciplina, serán 21 finales, entre las que se destacan las pruebas de salto triple, lanzamiento de jabalina, salto con pértiga, 2000 y 3000 metros planos, impulsión de bala, 400 metros vallas y relevos 4x100, entre otros. Taekwondo, en el Centro de Alto Rendimiento; karate, en el Coliseo El Salitre, y triatlón, en el parque El Tunal, se estrenan en el sexto día de la final nacional 2022. Los Juegos Intercolegiados continúan en competencia y para consultar los reglamentos, medallería y cronograma completo puede ingresar al enlace: https://finalnacional2022.juegosintercolegiados.com/
Facebook
Twitter
Cuerpo