Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
sábado, 11 de octubre de 2025
En Nobsa Boyacá, Apartadó Antioquia y Villavicencio Meta se disputaron vibrantes encuentros en fútbol, fútbol de salón y voleibol, que definieron a nuevos ganadores en las ramas masculina y femenina de la fase regional de los Juegos Intercolegiados 2025. lunes, septiembre 15, 2025
Nobsa, 15 de septiembre de 2025. Los Juegos Intercolegiados 2025 continúan su marcha con intensidad y emoción. En las regiones Centro Oriente, Eje Cafetero y Orinoquía, varias instituciones educativas ya celebran sus primeros triunfos en esta gran cita del deporte escolar.
Los Juegos Intercolegiados 2025, organizados por el Ministerio del Deporte, avanzan en sus 8 sedes en distintas regiones del país. domingo, septiembre 14, 2025
Cumplimos con el evento deportivo escolar más grande de Colombia.
Los Juegos Intercolegiados 2025 tendrán una fase regional con 8 sedes, consolidando un escenario que no solo dignifica el deporte escolar, sino que también impulsa el semillero deportivo más representativo del país. viernes, septiembre 12, 2025
La dignidad en el deporte se refleja en cada estudiante que compite con orgullo, respeto y que sueña con llegar a los podios internacionales. Ese es el espíritu que da vida a los Juegos Intercolegiados 2025. miércoles, septiembre 10, 2025
Villavicencio, Meta 10 de septiembre de 2025. Con más de 7 mil deportistas inicia la fase regional de los Juegos Intercolegiados Nacionales, el programa de deporte escolar más grande del país, que integra a niñas, niños y jóvenes deportistas de los 32 departamentos y Bogotá.
jueves, agosto 21, 2025
Bogotá, 21 de agosto de 2025. En La Guajira, donde el sol no descansa y la tierra se funde con el viento, un sonido distinto al de las dunas recorre las calles. Son unos patines que cortan el aire como si quisieran volar. En Uribia, Guajira, un municipio de arena, etnias y esperanza, crecen los sueños de Xabi Mejía y Greilys Orellano, dos deportistas que corren más rápido que el olvido y que participan en los Juegos Intercolegiados 2025.
lunes, agosto 11, 2025
Bogotá, 11 de agosto de 2024. Puerto Carreño es tierra de paisajes amplios, de cielos infinitos y sueños que hoy crecen al ritmo del deporte. Desde este rincón del Vichada, tres jóvenes han encontrado en el balón y en la pista una forma de expresarse, de avanzar, de soñar. Carol, Omar y Maicol no solo entrenan bajo el sol de la frontera; también cultivan metas que nacen en lo local y miran hacia lo más alto. Para ellos, los Juegos Intercolegiados no fueron solo una competencia. Fueron el punto de partida de un camino que hoy recorren con mucha convicción.
viernes, agosto 8, 2025
Bogotá, 08 de agosto de 2025. En las vibrantes calles de Cartagena, entre el calor constante y la alegría espontánea, crece una joven promesa del voleibol colombiano. Tiene 15 años, se llama Gabriela Orozco Barrios y, cuando sonríe, parece que la cancha misma también sonríe con ella. Cariñosa, disciplinada y respetuosa, es, sobre todo, una deportista que no teme al esfuerzo ni al sacrificio.
jueves, julio 24, 2025
Leticia (Amazonas), 24 de julio de 2025. Johana Tamani no competía por medallas, al menos no al principio. Lo hacía por la fuerza que sentía en las piernas cuando su cotidianidad era algo normal. Hoy, gracias a los Juegos Intercolegiados, Johana encontró una cancha para su talento, y una tribuna para que conozcan su historia. Desde el Ministerio del Deporte trabajamos para que historias como la suya no sean excepción, sino parte de una nueva normalidad: la de un país donde el deporte llega hasta el último rincón y donde la juventud tiene el derecho de soñar y competir en igualdad de condiciones.
miércoles, julio 23, 2025
Leticia (Amazonas), 23 de julio 2025. A más de mil kilómetros de las grandes piscinas olímpicas del país, en Leticia, en el corazón del Amazonas colombiano, vive una deportista que ya nada con la mirada puesta en lo más alto: María Fernanda Cahuache Ortiz. Con apenas 13 años habla con la convicción de que los sueños, cuando se entrenan con disciplina, se convierten en metas cumplidas.
La competencia escolar más grande del país fomenta el talento deportivo de la niñez y juventud de Colombia. viernes, mayo 30, 2025
Bogotá, 30 de mayo de 2025. Tras completar el proceso de inscripción, en el cual se batieron récords de participación con un total de 588.010 deportistas inscritos, la competencia escolar más grande del país avanza en el cumplimento de su cronograma de actividades.
La competencia escolar más grande del país fomenta el talento deportivo de la niñez y juventud de Colombia. viernes, mayo 2, 2025
Bogotá, 2 de mayo de 2025. Luego de dos meses de haber iniciado las inscripciones para el calendario 2025, los Juegos Intercolegiados Nacionales alcanzaron la cifra de 602.530 deportistas inscritos, un hecho histórico en las justas, que ratifica el compromiso del Ministerio del Deporte de garantizar el derecho a la práctica deportiva, la recreación y la integración de miles de niños, niñas y jóvenes de los 32 departamentos del país.
El máximo evento del deporte escolar del país contempla 33 modalidades deportivas, siete Para deportes, tres mini deportes y un festival deportivo. Más de 50 mil millones serán invertidos, para garantizar el desarrollo de todas las fases. miércoles, marzo 26, 2025
Bogotá, 26 de marzo de 2025. El máximo evento del deporte escolar del país avanza en sus inscripciones para la edición 2025. A la fecha, ya son 31.180 deportistas inscritos, provenientes de 670 municipios del país.
- El Gobierno del Cambio avanza en la democratización del deporte, la actividad física y la recreación en todos los territorios. jueves, febrero 6, 2025
Bogotá, 6 de febrero de 2025. Colombia es potencia del deporte y una de sus bases está representada en el deporte escolar. Bajo esta premisa el Ministerio del Deporte desde las primeras semanas de la vigencia, trabaja en la implementación de las dos herramientas de transformación social que llegarán a la niñez y juventud de los 32 departamentos del país: los Juegos Intercolegiados Nacionales y la Jornada Deportiva Escolar Complementaria.
Durante el 2024, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, construyó un camino hacia la inclusión, el desarrollo y la equidad para las y los colombianos. martes, diciembre 31, 2024
Bogotá, 31 de diciembre de 2024. Desde su llegada al ministerio del Deporte en marzo de 2024, Luz Cristina López Trejos trazó y ejecutó un camino hacia la inclusión, el desarrollo y la equidad para todos los colombianos. Su gestión se fundamenta en un enfoque diferencial, equitativo, participativo y descentralizado, con el objetivo de transformar el bienestar físico y mental en cada rincón del país.
En 2024, el Ministerio del Deporte logró ejecutar todas las fases de los Juegos Intercolegiados en un mismo año, marcando un hito histórico con la participación de más de medio millón de deportistas en más de un siglo de trayectoria del programa. lunes, diciembre 30, 2024
Bogotá 30 de diciembre. El 2024 quedará grabado en la memoria de miles de jóvenes promesas del deporte nacional. Después de cuatro años en los que el cumplimiento de algunas de las fases, que componen los Juegos Intercolegiados, fueran afectadas por aplazamientos para vigencias posteriores, el Ministerio del Deporte ejecutó el cronograma completo para esta edición.
La Dirección de Fomento y Desarrollo reafirmó, en 2024, su compromiso con la población colombiana, al impulsar estrategias de recreación, deporte y actividad física adaptadas a todas las etapas de vida, desde la primera infancia hasta las personas mayores. martes, diciembre 24, 2024
Durante el año 2024, la Dirección de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte, liderada por Carlos Aníbal Peralta y su equipo de profesionales, enfrentó importantes desafíos que se tradujeron en logros significativos para el bienestar de la población colombiana en todo el territorio nacional.
En total, 106 pugilistas -de 22 departamentos- se dieron cita para definir el medallero escolar. lunes, diciembre 23, 2024
Bogotá, 23 de diciembre de 2024. La final nacional de los Juegos Intercolegiados 2024 llegó a su cierre con el boxeo como protagonista. Este evento, organizado por el Ministerio del Deporte, demostró el compromiso con el desarrollo de la niñez y juventud colombiana. Con la participación de 22 delegaciones, esta justa deportiva se convirtió en un motor de transformación social para niños y adolescentes amantes del ring.
viernes, diciembre 20, 2024
En la delegación de Boyacá, un joven de 16 años ha demostrado que, con disciplina, sacrificio y pasión, los sueños pueden alcanzarse. Thomas Betancourt, un talentoso boxeador que empezó en el mundo del deporte hace apenas ocho meses, ya se encuentra disputando la final nacional de los Intercolegiados, un evento que puede marcar el inicio de una carrera profesional en el boxeo. A pesar de haber practicado otros deportes como voleibol, tenis y fútbol, el boxeo le dio algo que no encontró en las demás disciplinas: una manera de expresarse, de canalizar sus emociones y de crecer tanto física como mentalmente.
Con sacrificios y un enfoque claro, Sharon lucha no solo en el ring, sino por un futuro equilibrado entre deporte y estudio. viernes, diciembre 20, 2024
En el Meta, la joven de 16 años ha encontrado en el boxeo una pasión inesperada que, con disciplina y esfuerzo, la ha llevado a destacarse. Sharon, quien anteriormente practicaba patinaje, decidió cambiar de rumbo cuando la pista en Villavicencio cerró. Fue entonces cuando optó por el boxeo, y a pesar de las dudas iniciales, pronto se dio cuenta de que había encontrado su lugar. "Con el tiempo le tomé cariño al boxeo, y mis entrenadores fueron fundamentales en este proceso", afirma Sharon con determinación. Su viaje comenzó en Acacías, bajo la orientación de su entrenador "Tapa Roja" como le llama ella, y con el apoyo constante de su familia, especialmente de su tía Isabel, su tía.
Tras dos días de combates, ya se impone el liderazgo de algunas delegaciones jueves, diciembre 19, 2024
Bogotá 19 de diciembre de 2024 Con 25 emocionantes combates, las finales de boxeo juvenil, tanto en categoría masculina como femenina, de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024 demostraron el talento y la pasión de jóvenes promesas del deporte nacional. Los combates, disputados en varias categorías de peso destacaron por su alto nivel competitivo.
Facebook
Twitter
Cuerpo