Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
sábado, 11 de octubre de 2025
lunes, mayo 15, 2023
Domingo, 14 De Mayo De 2023 En el Complejo Acuático, de Bogotá, se cerró la natación. Este lunes arranca el tejo, en el Coliseo Deportivo los Ejidos. Prensa Mindeporte Bogotá, 14 de mayo de 2023. La capital del país vibra con la final nacional individual de los Juegos Intercolegiados 2022. Después de tres días en los que boccia y natación se llevaron todos los focos, llegó el turno para que atletismo y lucha tiñeran el evento multideportivo con su potencia, velocidad y agarres. La pista de atletismo de la Unidad Deportiva El Salitre fue una fiesta, en la que 555 jóvenes, de 28 departamentos del país, estuvieron presentes en el comienzo de competencias, tanto en las ramas masculina como femenina, categoría prejuvenil y juvenil. En este primer día de competencias del atletismo, se llevaron a cabo 16 finales en lanzamiento de disco, 10.000 metros marcha, salto con pértiga, 5.000 metros marcha, impulsión de bala, salto largo, 80 metros planos, 100 metros planos, lanzamiento de martillo, salto alto, y 400 metros planos, pruebas en las que se destacaron los departamentos de Antioquia, Bogotá, Valle y Atlántico. Por otro lado, las emociones de la lucha se iniciaron en el Centro de Alto Rendimiento, de Mindeporte. En la primera jornada de dos programadas, se dieron cita once delegaciones: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Cundinamarca, Santander, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle de Cauca en las modalidades libre masculino, libre femenino y grecorromana masculina, de la categoría sub-17. Asistieron 80 atletas a las competencias en un despliegue de talento, fuerza y habilidad. Para esta final de los Juegos Intercolegiados 2022, la lucha convocó, en la rama masculina, atletas en las categorías de peso de 51, 60, 71 y 92 kilogramos en la modalidad de greco, y de 48, 55, 65, 80 y 110 kg para la libre. En la rama femenina se abrieron las competencias para los 49, 57, 65 y 73 de la modalidad libre y en total se entregaron 21 medallas. Antioquia, Tolima, Santander, Valle del Cauca y Bogotá fueron las delegaciones que celebraron por lo alto. Por su parte, se bajó el telón de las competencias de natación, que entregó un total de 245 medallas a lo largo de los tres días de competencia, que dejaron a Gabriel Arias, de Bogotá; Sofía Serna, de Antioquia; Juliana López, de Tolima; José Castro, de Valle del Cauca; Franklin Grisales, de Risaralda e Isabella Bedoya, de Caldas como grandes figuras. Este lunes comienzan competencias en tejo, en el Coliseo Deportivo los Ejidos, en Bogotá, con las pruebas por equipos masculina, femenina y mixta. Los Juegos Intercolegiados continúan y para consultar los reglamentos, medallería y el cronograma completo de las competencias ingrese a www.juegosintercolegiados.gov.co
domingo, mayo 14, 2023
Domingo, 14 De Mayo De 2023 Se empieza a mover la tabla de posiciones de la competencia escolar más importante del país. Prensa Mindeporte Bogotá, sábado 13 de mayo de 2023. Nadadores de 23 departamentos cumplieron el calendario de competencias durante la segunda jornada de natación que se llevó a cabo en la piscina olímpica del Complejo Acuático de Bogotá, allí se premiaron 30 categorías y estilos. Una de las deportistas que participó de la jornada fue Isabella Bedoya, del colegio Santa Inés en el departamento de Caldas, para ella la natación se convirtió en su estilo de vida. "Mi sueño es llegar a los Juegos Olímpicos y este año ser medallista en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero. Me he sentido muy bien, las pruebas han sido difíciles, el nivel es bastante exigente", destacó. Bedoya fue vital para que Caldas sumara la misma cantidad de oros que Bogotá, tras el segundo día de competencias en esta disciplina. El departamento se ubica en la tercera posición del medallero, con 10 doradas, cuatro de plata y cuatro bronces. Solo se encuentra por detrás de Antioquia y Bogotá. Este domingo se disputará el último día de la natación carreras, en las ramas femenina y masculina, en las modalidades de 400 metros combinado individual, 100 metros libre, 50 metros pecho y espalda y 200 metros libre relevos. Por otro lado, se abre el telón de deportes como lucha y atletismo. La final de los Juegos Intercolegiados reune a más de 2500 deportistas de todas las regiones del país, quienes no solo compiten, también comparten experiencias en el deporte a través de la cultura. En el tercer día de los Juegos Intercolegiados y segundo para la disciplina de natación, la tabla de medallería para este deporte se encuentra de la siguiente manera: 1. Antioquia - 34 preseas - (17 oros, 8 platas, 9 bronces) 2. Bogotá - 41 preseas - (10 oros, 21 platas, 10 bronces) 3. Caldas - 18 preseas - (10 oros, 4 platas, 4 bronces) 4. Valle del Cauca - 23 preseas - (7 oros, 9 platas, 7 bronces) 5. Tolima - 5 preseas - (2 oros, 1 plata, 2 bronces) 6. Santander - 5 preseas - (1 oro, 1 plata, 3 bronces) 7. Quindío - 2 preseas - (1 oro, 0 platas, 1 bronce) 8. Cundinamarca - 2 preseas - (0 oros, 2 platas, 0 bronces) 9. Boyacá - 9 preseas - (0 oros, 1 plata, 8 bronces) 10. Risaralda - 4 preseas - (0 oros, 1 plata, 3 bronces) Para consultar los reglamentos, el cronograma completo de las competencias y tabla de medallería ingrese a www.juegosintercolegiados.gov.co
viernes, mayo 12, 2023
Bogotá, viernes 12 de mayo de 2023. El Complejo Acuático de la capital de la República recibió a 172 atletas provenientes de 23 departamentos, con el fin de definir el medallero de la natación escolar del país. En el segundo día de competencias en la final nacional de los Juegos Intercolegiados, deportistas de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, emocionaron a los asistentes con dosis de velocidad y resistencia en el agua. Las modalidades que hicieron parte de la primera jornada en natación, en categoría juvenil y pre juvenil, fueron los 200 metros libre masculino y femenino y 200 metros combinado individual, en las que se destacaron la presencia de Isabella Bedoya, de Caldas, Juan José Giraldo, con Antioquia, y Juan José Castro, del Valle del Cauca. Esta disciplina tendrá competencias hasta el próximo domingo 14 de mayo y este mismo día, los deportes de atletismo y lucha entrarán en acción. Por su parte, boccia uno de los cuatro para deportes que integran esta versión, entregó las primeras medallas del evento; un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la perseverancia a seis para atletas que lograron presea. En categoría BC1, el oro fue para Michelle Díaz Vargas, de Bogotá, la plata para Cristian Camilo Aristizabal representante de Córdoba y el bronce se quedó en manos de Emanuel Bustamante, también de la capital del país. La siguiente categoría premiada fue BC3, allí el medallero estuvo distribuido de la siguiente manera: oro y plata para la delegación del valle y sus representantes María Del Mar Vélez y Camilo Eljaer Murillo respectivamente, mientras que el bronce fue para el bogotano Jhosep González Gutiérrez. Para consultar los reglamentos, el cronograma completo de las competencias y tabla de medallería ingrese a www.juegosintercolegiados.gov.co
Bogotá, jueves 11 de mayo de 2023 El Centro del Alto Rendimiento fue el lugar dispuesto por la organización de los Juegos Intercolegiados para dar inicio a las competencias de Boccia donde participan seis delegaciones: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Córdoba y Valle. La competencia escolar más importante del país recibió a once representantes de esta disciplina provenientes de varias regiones del país, que exalta el esfuerzo y dedicación de jóvenes con movilidad reducida. Durante las competencias, que se desarrollaron según las categorías BC1 y BC3, se destacaron las participaciones de Cristian Camilo Aristizabal de Córdoba y Juliana Sanchez de la delegación de Bogotá, respectivamente. Boccia es uno de los cuatro para deportes que integran esta versión de la final nacional de los juegos, junto con ajedrez integrado, para natación y para atletismo; disciplinas que convocan a más de 300 personas entre deportistas, asistentes, delegados y entrenadores. Para Karol Tatiana Tirado de Montería, Córdoba este deporte le ha permitido conocer muchas personas y mejorar su estado físico "Gracias a Boccia puedo viajar y conocer ciudades y personas maravillosas, además que mejoro la movilidad que pueda tener y comparto con mi mamá que siempre me acompaña a cada prueba y competencia" La segunda jornada se llevará a cabo el día vienes 12 de mayo, y en ella, se definirá el medallero en las cuatro categorías (BC1,BC2,BC3 y BC4) en ambas ramas. Los Juegos Intercolegiados son una plataforma de formación integral e incluyente que brinda espacios a los deportistas en condición de discapacidad como Karol, quien demostró que no hay límites y que el deporte siempre tiene abiertas nuevas oportunidades para resaltar el talento de los jóvenes para atletas colombianos. Para consultar los reglamentos, el cronograma completo de las competencias y tabla de medallería ingrese a www.juegosintercolegiados.gov.co
martes, mayo 9, 2023
Martes, 09 De Mayo De 2023 Los escenarios deportivos del sistema distrital de parques recibirán la competencia escolar más importante del país Prensa Mindeporte Bogotá, 9 de mayo de 2023. A partir de este miércoles se abre el telón de la final nacional en los deportes individuales de los Juegos Intercolegiados 2022. Boccia será la primera disciplina en empezar el certamen escolar en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). La capital de la República reunirá a más de 2.500 deportistas y 500 entrenadores de 29 departamentos del país. La segunda disciplina en ponerse en marcha será natación, desde el próximo 12 de mayo en el Complejo Acuático de Bogotá, mientras que los deportes de atletismo y lucha se pondrán en práctica el 14 de este mes en el estadio de la Unidad Deportiva El Salitre y el CAR, respectivamente. Los parques y escenarios que acogerán esta fase final de los Juegos Intercolegiados son los siguientes: Centro de Alto Rendimiento (CAR), Complejo Acuático, Unidad Deportiva El Salitre (UDS), coliseo de tejo Los Ejidos, Coliseo El Salitre, Parque El Tunal, Salón Presidente IDRD, Coliseo La Fragua, Parque Recreodeportivo El Salitre (PRD), Palacio de los Deportes, Coliseo San Andrés y Autódromo de Tocancipá Un total de 21 disciplinas convencionales y 4 paradeportes integran la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2022, donde jóvenes de todo el país definirán el podio de los deportes individuales que se distribuyen en 3 categorías: infantil entre los 10 a 12 años, prejuvenil de los 13 a 14 años y juvenil entre los 15 a 17 años. Hasta el próximo 27 de mayo se llevará a cabo el certamen más importante del deporte escolar en todo el país. Siendo estos juegos una competencia que busca la equidad e igualdad de niñas, niñas y jóvenes, promoviendo el talento, la práctica deportiva y el desarrollo social de las nuevas generaciones. Para consultar el cronograma completo de las competencias, ingrese al siguiente enlace: https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2023/Fomento_y_Desarrollo/Intercolegiados/Conograma_Final_JIN_Medios.pdf Si desea conocer reglamentos, tabla de medallería e información adicional de los juegos ingrese a www.juegosintercolegiados.gov.co
viernes, abril 14, 2023
Bogotá, jueves 13 de abril de 2023 El Ministerio del Deporte dio a conocer, este jueves, que la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2022, en deportes individuales, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, del 15 al 23 de mayo.
miércoles, noviembre 30, 2022
Este miércoles se realizaron, en la Ciudadela Deportiva Ramiro Echeverry, de Palmira, las premiaciones de rugby y balonmano, los dos últimos deportes que entraron en acción. Antioquia lideró la tabla de medallería, con 19 metales: 10 de oro, cinco de plata y cuatro de bronce, seguido por los departamentos de Valle y Santander, con siete y tres preseas, respectivamente.
martes, noviembre 29, 2022
Wilson Durán juega y entrena a los más chicos de la escuela Carboneros, en donde creció, se formó y ahora cumple con otro rol.
lunes, noviembre 28, 2022
"Quiero ser un hombre bueno para la sociedad y formarme a través del deporte y la educación", expresa el deportista.
Por sus manos han pasado jugadores que ya han tocado las puertas de la selección de Colombia. Su propósito, ahora, es incentivar a más niñas, niños y jóvenes para que practiquen este deporte.
viernes, noviembre 25, 2022
Desde este viernes y hasta el próximo martes, 29 de noviembre, se llevarán a cabo los juegos, en el diamante de la Unidad Deportiva del Salitre.
jueves, noviembre 24, 2022
Al acto deportivo y cultural asistieron más de 800 estudiantes, de 27 departamentos del país, que participan en las justas escolares, en Palmira.
miércoles, noviembre 23, 2022
Jaider Jhorjan Yumiachi dice que el deporte le ha cambiado la vida y que sueña con llegar a ser futbolista profesional.
domingo, noviembre 20, 2022
Los deportes de conjunto que se premiaron fueron fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto, en las ramas femenina y masculina, categoría prejuvenil. La próxima semana son esperados en Palmira 650 estudiantes de la categoría juvenil, quienes competirán en voleibol, baloncesto, fútbol y fútbol de salón.
sábado, noviembre 19, 2022
La entrenadora es la única mujer que llegó a la final nacional de los juegos con el equipo de Amazonas.
viernes, noviembre 18, 2022
Leiyon Rosendo Ramírez sueña ser jugador profesional y salir adelante a través del deporte.
jueves, noviembre 17, 2022
La portera del equipo prejuvenil femenino de fútbol de Nariño espera colgarse la medalla de oro en la final nacional de los Intercolegiados.
miércoles, noviembre 16, 2022
Más de 600 deportistas de la categoría prejuvenil estarán compitiendo en esta primera semana en fútbol, fútbol sala, baloncesto y voleibol. El próximo sábado, 19 de noviembre, se llevará a cabo el acto inaugural, en la Ciudadela Deportiva Ramiro Echeverry Sánchez.
jueves, noviembre 10, 2022
Este año solo fueron convocados los deportes de conjunto que participaron en la fase regional, así como balonmano, porrismo, rugby y béisbol. La final de los deportes individuales se realizará en el primer semestre de 2023 y se mantendrán las condiciones establecidas en la Norma Reglamentaria.
viernes, noviembre 4, 2022
La fase final nacional del programa Juegos Intercolegiados se llevará a cabo en Palmira, Valle del Cauca, y Bogotá, del 15 al 30 de noviembre del presente año, y participarán, únicamente, los deportes de fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, baloncesto, voleibol, balonmano, porrismo, rugby y béisbol.
Facebook
Twitter
Cuerpo